Provincia

Axel Kicillof, bajo presión: el peronismo exige habilitar colectoras para evitar un estallido interno en Buenos Aires

Ante el riesgo de una feroz interna en las elecciones 2025, el peronismo bonaerense analiza reflotar las listas colectoras. La decisión depende de un decreto que Axel Kicillof aún no firma. La movida podría redefinir el mapa político local. TAPA DEL DÍA

  • 28/04/2025 • 07:52

El peronismo presiona a Kicillof para habilitar listas colectoras y evitar una ruptura total en Buenos Aires

TAPA DEL DÍA. Mientras la Legislatura bonaerense debate el calendario electoral y la posible suspensión de las PASO, el peronismo trabaja a contrarreloj para evitar una fractura interna que comprometa su hegemonía en las urnas. La estrategia que toma fuerza es volver a utilizar listas colectoras a nivel local, una herramienta hoy prohibida por un decreto firmado en 2019 por Mauricio Macri y adherido por María Eugenia Vidal.

Actualmente, para que las colectoras vuelvan a ser legales, Axel Kicillof debería emitir un nuevo decreto que derogue esa normativa. La presión interna crece, especialmente en distritos donde el peronismo no tiene una figura de peso que ordene las candidaturas, como Avellaneda y varios municipios de la Tercera sección electoral.

En Avellaneda, la tensión escaló tras la denuncia de La Cámpora de que el intendente Jorge Ferraresi habría ordenado retirar carteles de Cristina Kirchner. Este conflicto local resalta la necesidad de encontrar un mecanismo que permita la convivencia de distintos sectores peronistas sin dirimir todo en una interna feroz.

TAPA DEL DÍA. Dirigentes de diferentes espacios como el cristinismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro coinciden en que las colectoras podrían ofrecer una solución para garantizar representación sin fracturas abiertas. Además, fortalecerían las listas seccionales en zonas tradicionalmente adversas, como la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima secciones.

En paralelo, intendentes del interior nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) avanzan en consolidar su armado propio, mientras lanzan advertencias sobre los recortes de fondos nacionales y la necesidad de mayor autonomía provincial.

Mientras tanto, el cristinismo activa su estructura con la apertura de nuevos Ateneos Néstor Kirchner en distritos claves como Berazategui y Villa Gesell, buscando ganar influencia en territorios controlados por intendentes cercanos a Kicillof.

La batalla política ya se siente en los concejos deliberantes: empiezan a florecer nuevos bloques “axelistas” en municipios como Zárate. Todo indica que la definición sobre las listas colectoras será crucial para el futuro inmediato del peronismo bonaerense. La pelota, ahora, está en el despacho de Kicillof. TAPA DEL DÍA.